Patrimonio Inmaterial
Está conformado por aquellas manifestaciones y expresiones culturales cuyos saberes, conocimientos, técnicas y prácticas han sido transmitidos oralmente de generación en generación. Se modifica con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva en función de los contextos sociales y naturales, en un proceso vivo y dinámico. Es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural, contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.
Está clasificado en cinco ámbitos: Tradiciones y expresiones orales; artes del espectáculo; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; técnicas artesanales tradicionales.
Dentro del patrimonio inmaterial categoría juegos están inventariados dos, juegos populares y tradicionales y los juegos de las rondas.
Diversidad cultural
En la provincia de Loja, sus cantones y en todo el país la población es multicultural, por sus tradiciones, lenguas, religiones y costumbres. En el cantón Macará la población habla o se comunica en idioma castellano o español 98,53% (17703), 0,14% (26) en idioma extranjero, 0,06% lengua de señas ecuatoriano, 0,03% lengua indígena y español, 0,46% idioma español y extranjero, 0,04% español y lengua de señas ecuatoriano.
La diversidad cultural se enmarca en las tradiciones y costumbres, siendo parte de la identidad de sus habitantes, como son las Fiestas Religiosas y Culturales desarrolladas en centro parroquial y sus comunidades.
Estas costumbres aún persisten en el tiempo, empero, con las nuevas generaciones y la globalización ha disminuido en cantidad estos eventos, es importante el rescate y conservación de las mismas.
Tradiciones.
Entre la medicina tradicional presente en la parroquia se destacan las curanderas o hierbateras que preparan diferentes remedios en base a plantas de la zona para tratar o curar ciertos malestares o enfermedades. Las parteras presentes en la parroquia La Victoria, con sus conocimientos de origen ancestral heredado y transmitido de generación en generación, asisten a las mujeres en época de parto para que puedan alumbrar a sus hijos, en sus domicilios y no tener que trasladarse a una casa de salud.
Espacios públicos.
Los espacios públicos son áreas específicas y diseñadas para realizar actividades recreativas ya sea en espacios libres o cerrados. La infraestructura y equipamientos de uso público existentes en la parroquia, entendido que son espacios para el desarrollo de actividades de carácter social, deportivo y cultural para toda la población, se identificó a través de encuestas a sus dirigentes y visitas técnicas, las mismas presentamos a continuación.
Deportes.
Entre los sitios de distracción o recreación más frecuentados en la parroquia por los habitantes están: la cancha deportiva, bosque primario de Nogal y chaquino en el sitio «El Tocte», al río Macará por distracción de baño y pesca, al cerro.